Lulu de pomerania
Los orígenes de esta raza están ligados con los perros nórdicos, que a su vez descienden del prehistórico Perro de la Turba o "Canis familiaris palustris". Su ciudad de origen es Pomeranian, provincia de Alemania, que colinda con otras ciudades de Europa, los nombres con los que se conocía a la raza eran diversos, como Spitz, Pommerska Spetsen, Lulu de Pomeranian, Volpino, Keeshond, entre otros. En cuanto a las variedades de spitz, en la actualidad hay cinco: wolfspitz o keeshond, cuya altura a la cruz es de 45 a 55 cm; grosspitz con una altura a la cruz de 40 a 50 cm; mittelspitz su altura a la cruz es de 29 a 36 centímetros; klenspitz cuya altura a la cruz es de 23 a 28 cm; pomeranian o swergspitz, el más pequeño de todos, cuya altura a la cruz no es mayor a 22 cm. El preferido de reyes y reinas. Una raza canina que se codeó con el más alto linaje real y célebres personajes a través de la historia. Su nombre: pomerania, un alegre pequeñín de elegantes movimientos y singular fisonomía. La belleza y exoticidad de esta raza fueron dos atributos que deslumbraron a la reina Victoria (1819-1901), quien es considerada hoy, como la más fehaciente admiradora y promotora de esta raza. Dentro de la raza de los pomerania, hay diferentes líneas, por lo cual observamos diferentes tipos de estructuras como de calidad de pelajes abundantes o escasos según el caso:
Aparienciageneral Los Spitz llaman la atención por su hermoso pelaje separado con la presencia de una lanilla interna muy tupida. Es llamativo el cuello rodeado de una melena abundante y la cola cubierta de pelo largo, volteada hacia arriba y extendida atrevidamente sobre la espalda. La cabeza es parecida a la de la zorra con ojos diligentes y pequeñas orejas puntiagudas. Las orejas, colocadas muy próximas entre sí, confieren al Spitz su aspecto característico desenvuelto. Cabeza: El cráneo del Spitz es de tamaño mediano; visto desde arriba parece ensancharse hacia atrás haciéndose más angosto en forma de cuña hasta la punta de la nariz. Depresión naso-frontal (Stop) poco pronunciada, hasta marcada, pero nunca abrupta. Trufa: Redonda, pequeña y negra; en todos los Spitz de color pardo es de color pardo oscuro. Hocico: No muy largo, ni grueso ni puntiagudo; presenta una buena proporción en relación con el cráneo (en el Spitz tipo lobo/Keeshond, en el Spitz grande y en el Spitz mediano la relación hocico/cráneo es aproximadamente 2/3, en el Spitz pequeño y en el Spitz enano/Pomeranias es aproximadamente 2/4). Labios: No son colgantes; están bien adheridos y no forman pliegues en las comisuras. En todos los colores son de color negro, en los Spitz de color pardo son de color pardo. Boca: Las mandíbulas tienen un desarrollo normal y muestran una mordida en tijera completa con 42 dientes, es decir que los incisivos superiores caígan estrechamente por delante de los inferiores, los dientes siendo implantados perpendicularmente a las mandíbulas. En Spitz pequeños y enanos/Pomeranias es tolerable la pérdida de algunos pocos premolares. Se permite una mordida en tenaza en todas las variedades de Spitz. Mejillas: Las mejillas son ligeramente redondas y no son prominentes. Ojos: Los ojos son medianos, de forma alargada, un poco oblícuos, de color oscuro. Los párpados presentan una pigmentación negra en todas las variedades de color y sólo son pardos oscuros en los Spitz de variedad pardo. Orejas: Las orejas puntiagudas en forma de triángulo agudizado son pequeñas y más bien estrechamente colocadas entre sí. Su inserción es alta. Permanecen siempre erectas con la punta rígida. Cuello: El cuello es medianamente largo y presenta una inserción amplia con los hombros; en la nuca es ligeramente convexo, sin papada y cubierto de una melena en forma de collar. Cuerpo: La línea superior inicia en la punta de las orejas erectas y pasa como un arco suave sobre la espalda corta y recta. La cola desplegada y con abundante pelaje cubre parcialmente la espalda y redondea la silueta. La cruz alta desciende imperceptiblemente sobre la espalda corta, recta y fuerte. Lomo corto, ancho y fuerte. La grupa es ancha y corta, no vencida. Tórax profundo, bien arqueado; el antepecho está bien desarrollado. El pecho es extendido lo más posible hacia atrás; el abdomen es moderadamente retraído. Cola: La cola presenta una inserción alta y una longitud mediana; se dobla hacia arriba desde la raíz y se enrolla sobre la espalda extendiéndose firmemente. Bien recubierta de pelo tupido. Un lazo doble en la punta de la cola es aceptable. Miembros anterirores: En conjunto, rectos, amplios en el frente. La escápula es larga, colocada hacia atrás en forma oblicua. El brazo, que muestra casi la misma longitud, forma con la escápula un ángulo de aproximadamente 90 grados. Los hombros con buena musculatura son estrechamente unidos con el tórax. Brazos de longitud mediana, robustos y totalmente rectos en relación con el tronco, cubiertos de bastante pelo en forma de pluma en la región posterior. La articulación del codo es fuerte, cercana al tórax sin torsiones hacia adentro ni hacia afuera. El metacarpo fuerte y de longitud mediana, forma un ángulo de aproximadamente 20 grados en relación a la línea perpendicular. Los pies delanteros son lo más pequeños posible, redondos, compactos, como pies de gato con dedos bien arqueados. Las uñas y almohadillas son negras en todas las variedades de Spitz, y sólo son pardo oscuras en perros de color pardo. Miembros posteriores: En conjunto, los miembros posteriores son muy musculosos, cubiertos de bastante pelo largo hasta la articulación del corvejón. Los miembros posteriores son rectos y paralelos entre sí. Muslo y pierna presentan aproximadamente la misma longitud. La articulación de la rodilla es fuerte, levemente angulada y, durante el movimiento, no presenta torsión hacia afuera ni hacia adentro. Metatarso de longitud mediana, muy fuerte, mantiene una posición perpendicular al suelo. Los pies de los miembros posteriores son lo más pequeños posible, redondos, con dedos bien juntos y arqueados, como pies de gato. Las almohadillas son duras. El color de las uñas y de las almohadillas es lo más oscuro posible. Moviemiento: El Spitz se mueve con bastante coordinación, con un buen empuje y casi flotando en el trote ligero. PIEL: La piel debe estar bien adherida al cuerpo, sin formación de pliegues. PELO: Los Spitz tienen una doble capa cubierta de pelo: la capa externa es de pelo largo, recto y separado y la capa interna es de pelo corto, denso y lanoso. La cabeza, orejas, cara anterior de los miembros anteriores y posteriores y de los pies están cubiertos por pelo corto y denso (aterciopelado). El resto del cuerpo posee pelo largo y abundante. El pelo no debe ser ondulado, chino, ni formar greñas, ni debe presentar una raya en el dorso. Una espesa melena cubre el cuello y los hombros. La cara posterior de los miembros anteriores presenta pelo en forma de plumas. Los miembros posteriores deben estar cubiertos de pelo largo desde la grupa hasta la articulación del corvejón. La cola debe estar recubierta del pelo largo y abundante. Color: Los colores del pomeranian son tan variados como sus diferentes tipos o clases, la mayoría de ellos: blanco, negro, chocolate, bicolor - particolor- , negro y fuego - isabelino- , crema, naranja, naranja punta negra - orange sable- , rojo, rojo punta negra –red sable– , azul, azul mirlo, gris -lobezno-. Tamaño y peso: 20 cm ± 2 cm (son indeseables los ejemplares que miden menos de 18 cm). Cualquier variación en el tamaño del Spitz debe tener una variación correspondiente en su peso. El lulu de Pomeranian es un perro del que poca información se tiene sobre su arreglo; sin embargo, es vital atender este aspecto ya que el buen pelaje se transmite de generación en generación, de ahí la importancia de su árbol genealógico. Desde su nacimiento, el cuidado no sólo debe ser externo sino también interno, ya que, las enfermades, los parásitos y la mala alimentación, son agentes que dificultan el correcto crecimiento del pelo ; condición que distingue a esta raza. La capa interna requiere de cuidados especiales ya que es la responsable de que el pelo luzca esponjado y erguido; en este sentido, debemos poner especial atención en la selección del cepillo, si no queremos correr el riesgo de arrancar esta capa. En la capa externa, el aspecto más importante es vigilar que ésta no se anude con el pelo muerto, problema que quedará resuelto con el cepillado cotidiano. Baño Antes de bañar a nuestra mascota debemos cepillarla para evitar que el pelo se le anude a la hora del secado. El shampoo que utilicemos debe permitir una textura áspera y rígida, no así sedosa. Para este caso, es recomendable el shampoo para caballo o el de neutrógena; los acondicionadores no son recomendables; sin embargo, pueden ser aplicados en patas, calzones y el pecho. Secado El secado del pelo debe hacerse con ligeros exprimidos con una toalla limpia, sin fuerza, quitando así el exceso de agua y a continuación se utiliza la secador con aire tibio y el cepillo. Esta acción debe llevarse a cabo por secciones y con cuidado, empezando por la punta de la capa externa hasta llegar poco a poco al final de la capa interna, con lo cual evitaremos tirar o quebrar demasiado el pelo. Si ocasionalmente tenemos un enredado o nudo de pelo, utilizaremos el peine, usando los dientes para desanudar.La carda sólo debemos utilizarla en las áreas de las patas y el cepillado debe hacerse de abajo hacia arriba. Alimentación La alimentación será básicamente con croquetas que tengan un buen nivel de proteínas,éstas mantendrán a un perro sano. Aunque hay algunas alternativas para mejorar estas características:
También en el comercio encontramos aceites y vitaminas que nos pueden servir como complemento para que nuestra mascota luzca saludable y con un bello pelaje. Corte En general, el pelaje del pomeranian no requiere de corte, sino de pequeños despuntes en determinadas áreas para acentuar la forma y constitución del perro. Cuando el pelo en algunas zonas es ralo, entonces se hace un recorte de puntas, siempre en forma circular. Se recorta el pelo alrededor de la zona anal y por debajo de la cola, lo cual permitirá una área limplia, sin residuos de excremento. Es recomendable también , recortar el pelo del nacimiento de la cola para permitir mayor higiene y que el emplumado de ésta caiga sobre el dorso sin problema. En los miembros posteriores, empezando del corvejón hacia abajo, se hace un recorte de puntas en forma recta y ligeramente inclinado de arriba hacia abajo. Las uñas recortadas hasta la raíz y el pelo que sobresale de los dedos se recortará, en forma circular, sin que se vean las uñas. Los calzones (desde la punta de la nalga hasta los corvejones) no se tocarán. En la parte de la grupa hacia la punta de la nalga, se hace un pequeño recorte de puntas, recto e inclinado, de grupa hacia punta de nalga. En el pecho sólo se despuntará en forma circular. Del esternón a las patas, un pequeño despunte recto e inclinado de arriba hacia abajo. Las orejas se recortarán en forma de triángulo, haciendo el corte más largo por fuera y más corto en la parte de adentro. En las patas anteriores, también se recortarán las uñas hasta la raíz y el pelo saliente de los dedos, en forma circular. Siguiendo esta serie de aspectos básicos, su pomerania, quedará correctamente acicalado. Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar. Faltas graves: - Defectos en la constitución. - Cabeza demasiado plana o en forma de manzana pronunciada. - Trufa, párpados y labios de color carne. - Ojos demasiado grandes o claros o muy salientes. - Defectos en el movimiento. - Ausencia de dibujo clásico de la cara en Spitz grisáceos. Faltas eliminatarizas: - Fontanela abierta. - Prognatismo superior o inferior. - Entropión o ectropión. - Orejas caídas. - Manchas blancas visibles en todos los Spitz no blancos. NOTA: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. |
|||
[inicio] [volver] |